Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activas

Estas Cookies son requeridas para habilitar las funciones básicas de esta plataforma de arte, como son: proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies que mostrar.

Estas Cookies ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido de Arttem en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros. Cuando estas opciones estén disponibles.

No hay cookies que mostrar.

Usamos las Cookies de analítica para comprender cómo interactúan los visitantes y usuarios con con Arttem. Estas cookies ayudan a proporcionar información valiosa sobre métricas en el número de visitantes, la tasa de rebote, de conversión, la fuente de tráfico, entre otras para acceder a interesantes datos y mantener nuestra mejora continua.

No hay cookies que mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento de Arttem, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los Coleccionistas, Arttemistas y uno que otro curioso que pasa por aquí.

No hay cookies que mostrar.

Estas Cookies son para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en los apartados que visitó y para analizar la efectividad de las campañas realizadas en Redes Sociales y diversos medios de nuestros Aliados Comerciales.

No hay cookies que mostrar.

Imagen Viviana Romo en su Taller Artes la Vida es un Arte

Sebastian Fund

SHOP

Me percibo como un investigador creativo. Mi práctica artística se ha vuelto una forma de compromiso sensible con la vida, un refugio en momentos difíciles, una posibilidad de expansión.

Inició sus estudios artísticos a los 16 años. Se especializó en el área de grabado, con estudios en artes visuales en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV). Ha continuando especializándose en diversas técnicas de grabado junto a diverso maestros, como Per Anderson, José Luis Cuevas y Carla Rippey, así como con Salvador Cruzado, Iván Lafontaine, Norberto Marrero y Janette Brossard, entre otros.

Fue ganador en 2010, 2012 y 2016 de la beca Jóvenes Creadores que otorga el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC). En 2011, cofundó el estudio de grabado Médula Negra. Ha realizado diversas colaboraciones como ilustrador, por ejemplo: para la portada del libro Brava y navaja de Alejandra Castro, editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro (FETA) de la Secretaría de Cultura (2018). También ha colaborado en La Culturosa, suplemento del periódico La Jornada Veracruz, editado en Xalapa, Ver. (2016). En 2018, fue ilustrador de un dossier de la revista Tierra adentro, de la Secretaría de Cultura y uno de la revista La Palabra y el Hombre, de la Universidad Veracruzana (UV).

Ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales, entre las que destacan las exposiciones en la Universidad de Música y Bellas Artes de Tokio, Japón en 2006.

En el 2021 es seleccionado por el Sistema Nacional de Creadores deArte (SNCA) Fonca.

El medio que me ha permitido desarrollar y compartir mis exploraciones ha sido principalmente el grabado —en su amplitud y complejidad técnica—, mas también me apasiona la pintura, la fotografía, el performance, y la hibridación de recursos expresivos.

Las series que he realizado a lo largo de los años tienen en común motivaciones que nacen de mi biografía: soy hijo de padres extranjeros y artistas. Mi infancia migrante y dinámica me llevan a reflexionar permanentemente sobre la identidad, sus límites e intersticios, un cuestionamiento íntimo y a la vez universal: ¿qué es ser?, ¿qué lo define?, ¿quiénes podemos ser?, ¿cuál es la forma de la identidad?

La exploración plástica es parte de esta búsqueda permanente y el grabado se presenta como un universo de posibilidades para construir un lenguaje donde puede coexistir lo diverso, combinando propuestas, técnicas, materialidades, texturas y colores, que a su vez dan vida a nuevas realidades, de personajes, animales o nahuales, arropados de vestigios de este mundo.

Finalmente, me atrae la densidad del oficio del grabado, el tiempo escondido en cada obra tras su larga elaboración, donde la mano, la máquina y el tiempo producen una pieza que contiene la fuerza de la expresión y la formalidad mecánica, devolviéndole el valor y otorgándole otro sentido a la materia.

Oficina

Avenida Rocallosas #30
Residencial Las Cumbres
Xalapa, Veracruz 91193
México

Horarios

Oficina de Lunes a Viernes
10:00 a 17:00 hrs
Cerrado Días Festivos

Galeria Online 24/7

Periódico Dominical 

Translate »